jueves, 23 de octubre de 2008

El motín de Esquilache





En 1766 , siendo rey Carlos III, tuvo lugar en Madrid y otros puntos de España la revuelta que ha pasado a la Historia como Motín de Esquilache, en la que se calcula que participaron alrededor de 40.000 personas y que cerca estuvo de poner en peligro a la figura real.
Aunque el detonante de la revuelta fue la publicación de una norma municipal que regulaba la vestimenta de los madrileños, habría que buscar las causas verdaderas en el hambre, las constantes subidas de precio de los productos de primera necesidad y el recelo de los españoles a los ministros extranjeros traídos por Carlos III. Finalmente, el motín se saldó con el exilio forzado del marqués de Esquilache, Secretario de Hacienda e inspirador del edicto.


Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache, persona de absoluta confianza del rey, trataba de erradicar en la Villa de Madrid el uso de la capa larga y sombrero de ala ancha con el pretexto de que los madrileños podían darse anónimamente a todo tipo de atropellos y esconder armas entre los ropajes. La medida propugnaba el uso de la capa corta y el tricornio.La reacción popular fue rebelarse. Esquilache, lejos de amedrentarse, ordenó a los soldados que ayudaran a las autoridades municipales en el cumplimiento de la orden. Las multas comienzan a producirse.  Pequeños sucesos violentos se suceden y la indignación del pueblo de Madrid crece.

Todos estos sucesos desembocan en que Carlos III hace leer su respuesta en las calles de Madrid, ratificando su promesa de respetar las peticiones populares, pero advirtiendo que no se presentará ante su pueblo hasta que los ánimos se hayan calmado. 

miércoles, 8 de octubre de 2008

El estaño y la narcolepsia en el siglo XVII

Durante esta época las familias más acomodadas tenían platos de estaño. Este material es muy peligroso y causaba graves problemas como:

Ciertos alimentos oxidaban el material y hacían que mucha gente muriese envenenada. Los tomates , por ejemplo , que provocaban este efecto fueron considerados tóxicos durante mucho tiempo.

En los vasos ocurría lo mismo, donde, al contacto con whisky o cerveza hacían que la gente entrara en un estado narcolepsico producido tanto por la bebida como por el estaño. Una persona en este estado puede confundirse con una persona muerta y por ello , generalmente , preparaban un entierro. Para evitar problemas, el cuerpo era colocado sobre la mesa de la cocina durante algunos días mientras la familia comía y bebía esperando que volviese en si o no. De esta acción surgió el velatorio que hoy se hace junto al cadáver.

Los lugares para enterrar a los muertos eran pequeños y no había siempre suficiente sitio para todos. Los ataúdes eran abiertos y retirados los huesos para meter otro cadáver. Los huesos eran retirados a un osario.

A veces al abrir los ataúdes, se percibía que el enterrado había arañado la tierra, había sido enterrado vivo. En esta época surgió la idea de, al cerrar el ataúd, agarrar a la muñeca del difunto un hilo , pasarlo por un agujero del ataúd y atarlo a una campanilla sobre la tierra. Si el individuo estaba vivo solo tenia que tirar del hilo y sonaría la campanilla y seria desenterrado ya que una persona estaba al lado del ataúd durante unos días. De esta acción surge la expresión Salvados por la campana que usamos hoy día.

sábado, 4 de octubre de 2008

Los cuartos de maravillas , siglo XVI


Los Cuartos de Maravillas o Gabinetes de Curiosidades eran los lugares en los que durante la época de las grandes exploraciones y descubrimientos siglo XVI y siglo XVII, se coleccionaban una multitud de objetos raros o extraños catalogados en tres ; animalia, vegetalia y mineralia; además de realizaciones humanas.

En general en los cuartos de maravillas se exponen las curiosidades y hallazgos procedentes de nuevas exploraciones o instrumentos técnicamente avanzados, en otros casos se atesoran cuadros y pinturas, éste es el caso del archiduque Leopoldo Guillermo pudiéndo ser considerados los precursores de los actuales museos de arte.

Aparecieron durante el Renacimiento en Europa. Los cuartos de maravillas son los antecesores directos de los museos. Tuvieron un papel fundamental en el despegue de la ciencia moderna aunque reflejaban las creencias populares de la época (no era raro encontrar sangre de dragón o esqueletos de seres míticos). La edición de catálogos, generalmente ilustrados, permitieron un acceso al contenido para los científicos de la época.

viernes, 3 de octubre de 2008

El primer coche , renacimiento


Este es un modelo en escala (1.3 - 50 x 60 centimetros) del coche autopropulsado diseñado por Leonardo Da Vinci en el año 1478, aproximadamente 400 años antes que se crearan los primeros coches con autopropulsión que conocemos.

El aparato se mueve gracias a un par de muelles en espiral que se encuentran en unos tambores situados en la parte de debajo del vehículo. Es una especie de carro de madera, de 170 por 150 centímetros, que está dotado de un sistema de dirección. Según los expertos, este automóvil se ideó para lo que se denominaban “festivales cortesanos del Renacimiento”. La máquina pretendía divertir a los hombres más poderosos de Italia en sus fiestas. No se ideó como medio de transporte. Desde que fue diseñado se intento construir, sin embargo nunca se logro que funcionara correctamente. En este video explican la creación de este prototipo: